Por supuesto impulsa la caída del debate el glorioso Partido Conservados Colombiano, católico fundamentalista, que se olvida que en la misma biblia ya se hace gala de la pederastia y la necrofilia en niños:
2 de Reyes 4:34-35
“Después subió y se tendió sobre el niño, poniendo su boca sobre la boca de él, y sus ojos sobre sus ojos, y sus manos sobre las manos suyas; así se tendió sobre él, y el cuerpo del niño entró en calor. Volviéndose luego, se paseó por la casa a una y otra parte, y después subió, y se tendió sobre él nuevamente, y el niño estornudó siete veces, y abrió sus ojos.”
Ref: Louis Theroux entre pederastas. Coalinga-California, Hospital Psiquiátrico 500 pedófilos criminales
“Después subió y se tendió sobre el niño, poniendo su boca sobre la boca de él, y sus ojos sobre sus ojos, y sus manos sobre las manos suyas; así se tendió sobre él, y el cuerpo del niño entró en calor. Volviéndose luego, se paseó por la casa a una y otra parte, y después subió, y se tendió sobre él nuevamente, y el niño estornudó siete veces, y abrió sus ojos.”
Ref: Louis Theroux entre pederastas. Coalinga-California, Hospital Psiquiátrico 500 pedófilos criminales
Louis Theroux entre pederastas
FUENTE ElTiempo.com
Proponen evaluar si la resocialización ha sido efectiva a los 25 años de cárcel del violador.
Así se comenzó a ventilar en el Congreso, tras una audiencia pública sobre el proyecto de referendo que impondría la prisión de por vida para quienes abusen de los menores.A la tesis del presidente del Partido Conservador, José Darío Salazar, de que los violadores de niños se pueden "rehabilitar", hoy se le unieron algunos elementos jurídicos.
El abogado Jaime Granados, quien fue invitado a la audiencia pública en la Comisión Primera de la Cámara sobre la iniciativa, que está a la espera de dos debates finales, defendió esta vía, que -según dijo el propio Granados- se implementa en otros países.
Para el jurista, "debe dársele una oportunidad de efectiva rehabilitación o de resocialización" al violador, "y para ello se debe revisar esta condena. La tendencia es revisarla a los 25 años".
"Una persona condenada de por vida, a los 25 años naturales puede, si realmente ha hecho un esfuerzo de resocialización, ser certificada y obtener por esta vía su libertad, y así hemos logrado uno de los fines tan difíciles de conseguir en la práctica del derecho penal", explicó Granados.
El proyecto de referendo para cadena perpetua a los violadores de niños recibió cuestionamientos por parte de la Comisión Asesora de Política Criminal, la cual le recomendó al Gobierno no apoyar la iniciativa.
De acuerdo con el informe de esta Comisión, "la imposición de tal consecuencia jurídica (la cadena perpetua) deviene incompatible con los principios del Estado Social de Derecho, e introduce distorsiones graves a las bases de la política criminal".
Pero el representante a la Cámara del Partido Verde Alfonso Prada se mostró de acuerdo con la teoría de la rehabilitación.
"Comparto la tesis de que a los 30 ó 35 años de cumplimiento de pena se haga un corte de cuentas para efectos de saber si hubo una plena resocialización, y con eso desmontamos los argumentos de quienes sostienen que estas tesis son peligrosistas en materia penal, que asumen que el individuo no tiene posibilidad de resocialización. Sí, sí la puede tener", dijo el congresista.
No obstante, Gilma Jiménez, senadora del mismo partido de Prada y quien ha sido la principal promotora de la cadena perpetua para los violadores de menores, rechazó enfáticamente esta idea.
"No creo en eso. Es que esto no está hecho en función del verdugo del niño. Como ustedes se han podido dar cuenta hay una inclinación de ciertos sectores de la sociedad a pensar más en los verdugos de los niños, que en los niños víctimas. No le gasto un segundo de mi vida pensando si un violador o asesino de niños tiene cura o se rehabilita", afirmó Jiménez.
En todo caso, el proyecto de referendo debe surtir aún dos debates en la Cámara de Representantes y su examen de constitucionalidad para que los colombianos sean convocados a las urnas, para decidir si apoyan esta condena o no.
Si la iniciativa logra superar estos trámites, se tendría que elaborar un proyecto de ley que reglamente la imposición de la cadena perpetua para estas personas, en el cual se introduciría un examen luego de pasado un tiempo de condena, para determinar si los condenados se han rehabilitado o no.
REDACCIÓN POLÍTICA
Proponen evaluar si la resocialización ha sido efectiva a los 25 años de cárcel del violador.
Así se comenzó a ventilar en el Congreso, tras una audiencia pública sobre el proyecto de referendo que impondría la prisión de por vida para quienes abusen de los menores.A la tesis del presidente del Partido Conservador, José Darío Salazar, de que los violadores de niños se pueden "rehabilitar", hoy se le unieron algunos elementos jurídicos.
El abogado Jaime Granados, quien fue invitado a la audiencia pública en la Comisión Primera de la Cámara sobre la iniciativa, que está a la espera de dos debates finales, defendió esta vía, que -según dijo el propio Granados- se implementa en otros países.
Para el jurista, "debe dársele una oportunidad de efectiva rehabilitación o de resocialización" al violador, "y para ello se debe revisar esta condena. La tendencia es revisarla a los 25 años".
"Una persona condenada de por vida, a los 25 años naturales puede, si realmente ha hecho un esfuerzo de resocialización, ser certificada y obtener por esta vía su libertad, y así hemos logrado uno de los fines tan difíciles de conseguir en la práctica del derecho penal", explicó Granados.
El proyecto de referendo para cadena perpetua a los violadores de niños recibió cuestionamientos por parte de la Comisión Asesora de Política Criminal, la cual le recomendó al Gobierno no apoyar la iniciativa.
De acuerdo con el informe de esta Comisión, "la imposición de tal consecuencia jurídica (la cadena perpetua) deviene incompatible con los principios del Estado Social de Derecho, e introduce distorsiones graves a las bases de la política criminal".
Pero el representante a la Cámara del Partido Verde Alfonso Prada se mostró de acuerdo con la teoría de la rehabilitación.
"Comparto la tesis de que a los 30 ó 35 años de cumplimiento de pena se haga un corte de cuentas para efectos de saber si hubo una plena resocialización, y con eso desmontamos los argumentos de quienes sostienen que estas tesis son peligrosistas en materia penal, que asumen que el individuo no tiene posibilidad de resocialización. Sí, sí la puede tener", dijo el congresista.
No obstante, Gilma Jiménez, senadora del mismo partido de Prada y quien ha sido la principal promotora de la cadena perpetua para los violadores de menores, rechazó enfáticamente esta idea.
"No creo en eso. Es que esto no está hecho en función del verdugo del niño. Como ustedes se han podido dar cuenta hay una inclinación de ciertos sectores de la sociedad a pensar más en los verdugos de los niños, que en los niños víctimas. No le gasto un segundo de mi vida pensando si un violador o asesino de niños tiene cura o se rehabilita", afirmó Jiménez.
En todo caso, el proyecto de referendo debe surtir aún dos debates en la Cámara de Representantes y su examen de constitucionalidad para que los colombianos sean convocados a las urnas, para decidir si apoyan esta condena o no.
Si la iniciativa logra superar estos trámites, se tendría que elaborar un proyecto de ley que reglamente la imposición de la cadena perpetua para estas personas, en el cual se introduciría un examen luego de pasado un tiempo de condena, para determinar si los condenados se han rehabilitado o no.
REDACCIÓN POLÍTICA
No hay comentarios:
Publicar un comentario