Henos aqui!, nos siguen diciendo mentiras desde los estrados judiciales.
En cuanto al tráfico de material ilegal que involucra sexo con menores de edad, abusos, violaciones, bestialismo y actos sanguinarios que siempre, siempre tienen explícito SEXO y NIÑOS: la sociedad mundial tiene que quitarse la venda y actuar, no basta con denunciar y que los organismos policiales e investigativos hagan su trabajo, que personas del común nos atrevamos a perseguir estos delitos exponiendo la vida y la familia, sino que los jueces, fiscales y magistrados se "unten" de justicia y le den su merecido a los criminales.
En cuanto al tráfico de material ilegal que involucra sexo con menores de edad, abusos, violaciones, bestialismo y actos sanguinarios que siempre, siempre tienen explícito SEXO y NIÑOS: la sociedad mundial tiene que quitarse la venda y actuar, no basta con denunciar y que los organismos policiales e investigativos hagan su trabajo, que personas del común nos atrevamos a perseguir estos delitos exponiendo la vida y la familia, sino que los jueces, fiscales y magistrados se "unten" de justicia y le den su merecido a los criminales.
El auge de la pornografía en las redes P2P no es nuevo, si es que hasta se ha hablado que ciertos grupos radicales han hecho una mezcla explosiva combinándola con terrorismo en los mismos archivos.
Pero, en nombre de la libertad de expresión y el libre desarrollo de la personalidad y las libertades ganadas democráticamente de algunos pillos que han caído como criminales, con antecedentes penales, han emprendido una lucha en contra de que estas redes se ataquen, minimizando todos los días el problema, desprestigiando agentes investigadores y policías, tratando de poner en ridículo a los organismos que de una u otra forma desde lo particular con vigilancia estatal están haciendo la diferencia.
Exáctamente me refiero al caso de Indignado, amigo, defensor y consejero de pederastas y pornógrafos infantiles en la red, algunos presos, procesados, otros que bajo argucias y maniobras han sido supuestamente exonerados, pero que sabemos perfectamente que son culpables, como el caso del médico de Málaga, que no cito su asqueroso nombre para no vomitar, personajes como ANONIMO2, preso y esperando veredicto y sentencia por la red protegenos.com, el alias porlaverdad3, y otros depredares de niños que los vemos a diario opinando como "autoridades en el tema", esos, los amigos personales de indignado, que se pasean tranquilamente por la Asociación de Internautas como si fueran la panacea y los salvadores de la "libertad" en el planeta, a esos es que le agradecemos que los depredadores de niños, pedófilos, pederastas, pornógrafos infantiles y acosadores sexuales, hayan trasteado su accionar a las redes P2P, si es que tienen hasta tutoriales en sus sitios de como protegerse de las autoridades y los programas usados en la lucha contra la pornografía infantil.
Bajo este panorama, solo queda preguntarse, si la desidia de fiscales, jueces y magistrados y la complicidad de los "pseudo-defensores de las libertades" no son el caldo de cultivo ideal para que las redes P2P se hayan convertido en el vehículo principal, integral y de preferencia para el intercambio de pornografía infantil?
El complot en favor de la pornografía infantil y la legalización de la pederastia como su consecuencia, sigue adelante en España. "Pederastia, la perfecta pedofilia":
Bajo este panorama, solo queda preguntarse, si la desidia de fiscales, jueces y magistrados y la complicidad de los "pseudo-defensores de las libertades" no son el caldo de cultivo ideal para que las redes P2P se hayan convertido en el vehículo principal, integral y de preferencia para el intercambio de pornografía infantil?
El complot en favor de la pornografía infantil y la legalización de la pederastia como su consecuencia, sigue adelante en España. "Pederastia, la perfecta pedofilia":
COMPLOT EUROPA
INTERNET | Es más difícil actuar![[foto de la noticia]](http://estaticos02.cache.el-mundo.net/elmundo/imagenes/2011/04/15/navegante/1302867333_0.jpg)
Fuente Guillermo del Palacio | Pablo Romero | Madrid
Actualizado domingo 17/04/2011 09:45 horas
La lucha contra la pornografía infantil 'online' se está volviendo más complicada debido a que estos contenidos cada vez se concentran más en las redes de intercambio de archivos P2P.
Guillermo Cánovas, presidente de la asociación Protégeles explicó en declaraciones a ELMUNDO.es que en los últimos años han visto una disminución de las denuncias a páginas que alojan este tipo de contenidos. Así, mientras que en 2007 se recibieron 685 denuncias sobre páginas que alojaban pornografía infantil en España y en 2008 la cifra aumentó a 696, en 2009 y 2010 sólo se recibieron 208 y 40 denuncias, respectivamente.
Esto, explica Cánovas, no quiere decir que haya menos pornografía infantil en la Red, sino que quienes distribuyen este tipo de contenido "están teniendo más problemas para distribuirlo".
Este hecho se debe a dos motivos. Por un lado, a que "en España se actúa" y la industria de Internet "se está implicando mucho". "Se toman medidas para impedir el alojamiento de los archivos y la eliminación de los ya existentes". Esto hace que se alojen los contenidos en otros países en donde son legales o no se lucha de la misma forma contra ellos.
Por otro lado, en los últimos años han observado cómo la pornografía infantil "se ha dirigido a las redes P2P". En estas redes es más difícil actuar. Además, en muchos casos los archivos se ocultan tras nombres que no corresponden con su contenido. Por ello, es necesario que alguien se los descargue por error y lo denuncie para poder localizarlos. De este modo se evita "la actuación de usuarios e industria de Internet".
En cualquier caso, todavía existe contenido ilegal en Internet, aunque hoy en día "es mucho más difícil encontrar una página gratuita". Obviamente, no se conoce cuál es el volumen de contenido que hay en la Red, pero desde Protégeles siguen combatiéndolo. Recientemente se crearon botones de denuncia anónima en las páginas de cuatro grandes operadores (Telefónica, Vodafone, Yoigo y Orange) y actualmente se está trabajando para implementar botones de denuncia rápida en los terminales móviles de estas compañías.
Una vez que reciben una denuncia, estudian el caso para ver si hay pruebas suficientes de delito y verificar que el contenido es ilegal en el país de origen. Después, remiten la denuncia a la autoridad competente. Desde la creación de la asociación han encontrado pruebas suficientes de delito en unos 12.000 casos y han recibido más de 175.000 denuncias sobre contenidos amenazantes para los niños: 'ciberbullying', suplantaciones de identidad, protección de datos...
Cánovas asegura que la actuación de Protégeles ha servido en operaciones policiales de todo el mundo, aunque no pueden dar un dato concreto, ya que normalmente no reciben información de los cuerpos policiales extranjeros.
Otras líneas de ayuda
Pero desde Protégeles no sólo combaten la pornografía infantil. La asociación, que recibe financiación principalmente a través de subvenciones de la Comisión Europea en el marco del Plan de Acción para un Uso Seguro de Internet (SIAP), también tiene líneas de ayuda dedicadas a problemas como el 'ciberacoso' escolar o los trastornos de la conducta alimentaria.
En concreto, su línea contra el 'ciberbullying' recibe aproximadamente un caso por día lectivo (entre 230 y 250 anuales, según Cánovas). "En la mayoría de los casos se resuelve el conflicto", comenta el presidente de la asociación. Además de recibir la denuncia, desde Protégeles se envían equipos de abogados y psicólogos, además de realizarse un trabajo de sensibilización en los centros.
En cuanto a la línea que combate los trastornos de la conducta alimentaria, recibe en torno a 250 denuncias anuales referentes a páginas que fomentan la anorexia o la bulimia. Al igual que en los casos de acoso, el trabajo no se limita a denunciar las páginas ante las autoridades, sino que también se trabaja con el menor, en ocasiones durante años.
Es delito
En la lucha contra la pornografía infantil, el Código Penal recoge varios suspuestos que pueden ser considerados delitos:
La inducción, promoción, favorecimiento o facilitamiento de la prostitución de una persona menor de edad o incapaz. (art 187)
La producción, venta, distribución, exhibición, por cualquier medio, de material pornográfico en cuya elaboración hayan sido utilizados menores de edad o incapaces, aunque el material tuviere su origen en el extranjero o fuere desconocido. (art 189)
El facilitamiento de las conductas anteriores ("El que facilitare la producción, venta, distribución, exhibición..."). (art 189)
Con la reforma de noviembre de 2003 del Código Penal, se contempla por primera vez en España el delito de posesión de material pornográfico en cuya elaboración haya sido utilizado a un menor de 18 años (fotografías, vídeos, imágenes reales digitalizadas, archivos electrónicos, etc).
También se introduce el delito de producción, venta y difusión del pseudo-pornografía, es decir del material pornográfico donde no se haya utilizado directamente a un menor pero que emplee su imagen o voz alterada o modificada (es lo que se conoce en inglés como 'morphing').
¿Qué hacer ante archivos sobre pornografía infantil?
Tanto la ONG Acpi como La asociación Protégeles, que lleva trabajando desde 2001 por la protección de la infancia en la Red, recomiendan denunciar, bien directamente a la Policía o la Guardia Civil, bien a través de su línea de denuncia.
Ellos recogen denuncias tanto a través del teléfono como en un espacio en su página web. Esas denuncias, en las que está "garantizado el anonimato de la persona denunciante", son comprobadas por la asociación antes de ser remitidas a las brigadas de delitos informáticos de las fuerzas de seguridad del Estado.
También existe información sobre denuncias en el sitio web de la Unidad de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil, aunque no se permiten hacer de forma telemática. Hay que descargarse un formulario y entregarlo en un juzgado o en un cuartel, adjuntando un documento de identidad.
Para denunciar el caso ante la Brigada de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional, los trámites se pueden iniciar por teléfono o por Internet, aunque siempre hay que ratificar la denuncia por escrito y mediante la presentación de un documento de uidentidad acreditado. Otra vía para informar específicamente sobre Delitos Tecnológicos es la del correo electrónico, para lo cual existen dos direcciones:
No hay comentarios:
Publicar un comentario